CÓMO DAR FORMA A MIS IDEAS
- La loca
- 6 feb
- 3 Min. de lectura
A menudo me preguntan: ¿Cómo puedo dar forma a mis ideas? La respuesta es muy sencilla, les digo. Escribiendo del mismo modo en que lo pienso... ¡Qué locura!, me contestan.

Sí, parece raro, desmedido, complicado, pero desde ya te digo que pocas fórmulas existen para que puedas encontrar en ti ese tesoro tan ansiado, la elaboración de tu propio manuscrito, (¡qué orgullo eh...!).
Bien, ¡vayamos al grano! ¿Alguna vez has dicho...?: es que yo no tengo creatividad ninguna... ¡Pues no te engañes!, eso es mentira, ¡mentira! Sí que la tienes, pero a veces resulta más cómodo permanecer en la zona de confort, (aquella que nombraba en el post anterior...), que reconocer algo que no sabemos hacer. O quizás te has dejado llevar por creencias limitantes que, con el paso del tiempo y las frases hechas reiteradas, han cosechado en ti el germen de la inseguridad, la desconfianza, la falta de fe absoluta en tus habilidades, etc... Lo cierto es, que cuando nacemos, adquirimos un porcentaje de componente aleatorio y fortuito de esta creatividad, el cual nos permite portar esta virtud. Si lo tienes:
Y el entorno más cercano colaboró favoreciendo y reforzando durante la etapa de crecimiento, (aquella en la que lo absorbemos todo con una capacidad de desinhibición pasmosa), el hecho de alimentar tus capacidades innatas de ingenio, conseguirás esto que te planteo por tus propios medios.
Y el entorno más cercano, desgraciadamente no llevó a cabo nada de lo anteriormente mencionado, tendrás que poner mucho más de tu parte. Pero tranquilidad, no te alarmes, que para eso está aquí "La Loca", ¡para echarte el cable!
¿Has oído hablar de la escritura automática o escritura libre? Se trata de un método tan antiguo como beneficioso, cuyas raíces se encuentran en vetustas ceremonias religiosas de profetas y pitonisas, que invocando una conexión divina, usaron el rezumar de la consciencia para descubrir "verdades" al mundo.
Si lo practicas a diario, podría ayudarte a conectar con ideas almacenadas en tu subconsciente, potenciar la imaginación, liberar fantasías y tabúes, enriquecer vocabulario, mejorar la gramática y el estilo de tus escritos, creer más en ti cuando te expones ante un público (sea cual sea), etc... En definitiva, si optas por este procedimiento, poco a poco y sin apenas darte cuenta, acabarás por adquirir una destreza que te abrirá una senda hacia el siguiente paso, la técnica en la práctica. Pero no nos adelantemos, ¡sigamos con este proceso!

¿Cómo se hace?
Lo primero es seleccionar un sitio que te transmita tranquilidad, que te haga expandir la mente, sin restricciones. Esta elección es una pieza fundamental, despertará en ti la concentración precisa gracias a un ambiente adecuado. No vale cualquier espacio. Busca la calma, un clima favorable, y una silla cómoda, estable, que te permita posicionarte durante un largo rato de manera favorable.
Deja la mente en blanco. Si te andas preocupando por lo que en ese momento no puedes solucionar, lo anterior, de nada te valdrá. Para ello puedes trabajar la respiración unos segundos: cierra los ojos, inspira diafragmáticamente 3 segundos, sostén el aire en tu interior 4 segundos, y expúlsalo en 7 segundos.
Saca un folio limpio, el lápiz (es la opción más recomendable, evita tachones y en consecuencia, una hoja sucia y desordenada), acomódate y empieza a escribir todo lo que se te pase por la cabeza.
Ahora léelo en voz alta sin ánimos de juzgarte.
Ordena lo escrito quedándote con lo que te gusta y borrando lo que no te provoque interés. ¡Ojo! Es muy importante que, llegando a este punto, aunque no te juzgues, sí que seas realista y tengas un criterio mínimo, (déjate guiar por tu instinto, tu intuición, esa nunca falla).
Una vez que has repetido esta operación durante varias semanas, lánzate a trabajar por temas. Es decir, divide en diferentes hilos conductores todas esas sensaciones o vivencias que quieras expresar, de esto modo empezarás a establecer un orden.
Te dejo un listado , ¡así te animas a crear el tuyo!
Amor vs Desamor.
Muerte.
Maternidad.
Lucha contra el paso del tiempo.
Soledad.
Vacío Existencial.
Sociedad.
Política.
Guerra.
Vicios.
Cambio Climático.
Redes Sociales.
Generaciones.
Salud Mental.
Romanticismo vs Pornografía.
Inteligencia Artificial.
Etc...
Comments