CÓMO DAR EL PRIMER PASO
- La loca
- 6 feb
- 3 Min. de lectura
A menudo me preguntan: ¿Cómo puedo dar el primer paso? La respuesta es muy sencilla, les digo. Visualiza el camino, respeta tu propio recorrido. ¡Qué locura!, me contestan.

No es fácil apostar por aquello que te mueve por dentro de un modo tan visceral e imperante, sobre todo, si esto implica modificaciones en el esquema de tu vida; alteraciones a nivel emocional, sentimental, familiar, social, laboral, etc. Pero es importante obedecer a tus principios, saltar al vacío si es preciso, escucharte, escuchar...
Aún vaga etéreo por mi recuerdo, ese momento en el que tuve que dejar mi casa, mi familia, mis amistades, mi ocio, mis lugares de confianza... Era joven e inexperta, pero las ganas por aprender, me abrió todas y cada una de las puertas. Hice la maleta y me fui, sin cuestionarme, sin saber lo que me esperaba. De no haber dado ese primer paso, ahora no estaría aquí.
Para unos instantes. ¿Cuándo fue la última vez que pensaste: lo voy a hacer, y acto seguido, volviste a la dirección que recorrías "ayer"? El temor es orgánico, natural, e incluso nos sirve como sistema de protección en determinados casos. Mas, no deberíamos utilizarlo gratuitamente para todos y cada uno de nuestros cambios.
La explicación racional tiene nombre: "sesgo del statu quo". Se trata de una inclinación de tipo emocional, en ocasiones, perniciosa y destructiva. Una fuerza poderosa que logra pasar "físicamente" desapercibida, alcanzando en silencio, hechos insólitos y en su mayoría, sin la consecución plena de tus propósitos. El concepto del statu quo, lo integraron William Samuelson y Richard Zeckhauser, dos profesores de la universidad de Harvard, en 1988. Estos hicieron un experimento con su alumnado, y comprobaron mediante un simulador, que en su mayoría, preferían permanecer con lo que ya tenían, a sabiendas de poseer varias opciones que le otorgaban, además, mayores beneficios. Es lo que denominaron: "aversión a la pérdida", (dolor excesivo ante la privación de un bien personal ya obtenido en contraposición a recibir algo nuevo que no sabemos cómo va a funcionar).
La terminología sesgo se usa para determinar un "fallo de criterio" que nos empuja hacia un rumbo en concreto, sin que siquiera seamos conscientes de ello. La significación latina proviene de la expresión: "estado actual".

En mi opinión, no hay que confundir el proceso propio de variación con el logro como tal. Es decir: que toda transformación conlleva desarrollo, riesgo. Por tanto, puede llegar a generar daños colaterales y repercusiones que no pueden evitarse, pero no por ello debe frenarse. A lo largo de nuestra existencia, han intervenido, intervienen e intervendrán personas y efectos materiales que perdimos, perdemos o se perderán, como resultado de alcanzar nuestro objetivo más preciado. Así que, ármate de valor, respira, toma las riendas y obsérvalo todo con perspectiva. Puede que ahora mismo te encuentres en un momento de reflexión o conflicto interno en el que debas tomar una decisión importante, y la idea de creer un seísmo bajo tus pies, una catástrofe en cadena que no sabrás ni podrás controlar, te paralice. Es lo que conocemos como "salida de la zona de confort".
Confieso que más de una vez he tenido que arriesgarme. Dejar atrás inquietudes, falsas esperanzas o deseos imposibles. Pero finalmente, cada paso que he dado me ha llevado hacia el lugar en el que me encuentro. Me ha liberado, me ha construido, me ha enseñado a ser, sin miedo...
¿Qué podrías hacer para confiar en tu juicio? Convertir las preguntas en afirmaciones, ya que, si has llegado hasta ese punto, será porque después de hacer modificaciones anteriores, siguen habiendo fallos, en consecuencia, evidencias una necesidad vital.
Por ejemplo:
¿Debo dejar la relación que tengo, no me hace bien? = Debo dejar la relación que tengo, no me hace bien.
¿Si cambio de trabajo, encontraré otro mejor? = Sí. Cambio de trabajo, encontraré otro mejor.
¿Sabré vivir solo/a, con autonomía e independencia? = Sabré vivir solo/a, con autonomía e independencia.
Tú puedes. Da el paso. Y si te apetece, ¡cuéntame tu experiencia!
Comments